
Actores o Espectadores
Al escribir estas palabras, no puedo evitar sentir la empatía y enorme pena por aquellos compatriotas que, en la tragedia ocurrida el pasado 25 de marzo, lo perdieron todo; algunos perdieron amigos, padres, hijos, esposos o parientes; sus casas, negocios, metas y sueños se fueron con el aluvión.
Otro desastre natural que nos recuerda una de nuestras más grandes virtudes: la capacidad de salir adelante. Pero dicha virtud no se puede lograr sin la solidaridad ni ayuda de otros; voluntarios, estudiantes, ejecutivos, empresas, vecinos, instituciones, entre otros, que hacen el trabajo y toman las responsabilidades que autoridades y entidades gubernamentales no han sido capaz de asumir. Porque el estado se ha manejado mal en esta situación, luego de 13 días los nortinos y chilenos no sabemos ni tenemos la dimensión real de lo que ha pasado; tampoco todavía podemos estimar el tiempo que nos va a tomar la reconstrucción o cuantos son los damnificados que hay, cuantas personas han fallecido o cuantos son los desaparecidos; la incertidumbre que tiene la sociedad tiene un responsable, el gobierno.
En el marco de esta catástrofe, me siento orgulloso de decir que nuestro colegio no se ha quedado abajo, a través de colectas de alimentos y agua, fuimos capaces de llevar tres camiones cargados con insumos para los más afectados. Como comunidad siempre estamos involucrados en lo que pasa a nuestro alrededor, en nuestro país, y espero que esa tradición siga así por mucho tiempo.
Para cerrar, quisiera dejar una reflexión para cada uno que se ha dado el tiempo de leer esto. Cada uno de nosotros, puede ayudar a cambiar nuestra ciudad, país e incluso el mundo; y en catástrofes como las de hoy debemos actuar, formar parte y ser actores de lo que está pasando, aunque incluso sea a 1.000 kms de nosotros, porque si nos quedamos como espectadores, quién lo va a hacer. ¿El gobierno?
El país lo construimos entre todos, tanto actores como espectadores, y para todos. Agradezco a todos los actores que se dieron el tiempo de pensar en esto.
Antonio Píriz García de la Huerta. 11B